FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

MAPA CONCEPTUAL:

FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

El aparato reproductor masculino, también conocido como sistema genital masculino, es el conjunto de órganos en el hombre encargados de la producción de espermatozoides, la eyaculación del semen y la micción.

Partes principales y sus funciones:

Órganos externos:

  • Pene: El órgano copulador masculino. Posee la uretra, por donde sale la orina y el semen. Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, que se llenan de sangre durante la erección. El extremo del pene se llama glande y está recubierto por el prepucio.
  • Escroto: Saco que alberga y protege a los testículos. Regula la temperatura testicular, necesaria para la producción de espermatozoides.

Órganos internos:

  • Testículos: Las gónadas masculinas, responsables de la producción de espermatozoides y testosterona, la principal hormona sexual masculina.
  • Epidídimo: Conducto en espiral ubicado en la parte posterior de cada testículo, donde maduran y se almacenan los espermatozoides.
  • Conductos deferentes: Conductos musculares que transportan los espermatozoides maduros desde los epidídimos hasta las vesículas seminales.

Glándulas accesorias:

  • Vesículas seminales: Producen un líquido alcalino que nutre y activa a los espermatozoides.
  • Próstata: Glándula que rodea la uretra y produce parte del líquido seminal, que aporta fluidez y nutrientes a los espermatozoides.
  • Glándulas bulbouretrales: Secretan un líquido mucoso que lubrica la uretra y neutraliza la acidez vaginal.
  • Uretra: Conducto que transporta la orina desde la vejiga urinaria y el semen desde las vesículas seminales hasta el exterior a través del glande del pene.

Funciones principales:

  • Producción de espermatozoides: Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos de los testículos mediante un proceso llamado espermatogénesis.
  • Eyaculación: La eyaculación es la expulsión del semen a través del pene durante el orgasmo. El semen es una mezcla de espermatozoides y líquido seminal.
  • Micción: La micción es la eliminación de la orina del cuerpo a través de la uretra.

Hormonas:

La testosterona, producida principalmente por los testículos, juega un papel crucial en el desarrollo y la función del aparato reproductor masculino. Regula la producción de espermatozoides, el desarrollo de las características sexuales masculinas y la libido.

Ciclo reproductivo:

El ciclo reproductivo masculino comienza con la pubertad, cuando se inicia la producción de espermatozoides y testosterona. La espermatogénesis continúa a lo largo de la vida fértil del hombre. La eyaculación durante el acto sexual deposita los espermatozoides en la vagina, donde pueden fecundar un óvulo y dar lugar a la concepción.

Factores que afectan la fisiología:

  • Enfermedades: Ciertas enfermedades, como las infecciones de transmisión sexual, pueden afectar la producción de espermatozoides o la función eréctil.

  • Tratamientos médicos: Algunos tratamientos médicos, como la quimioterapia o la radioterapia, pueden dañar los testículos y afectar la fertilidad.

  • Hábitos de vida: Fumar, consumir drogas y alcohol en exceso, y tener una dieta poco saludable pueden afectar negativamente la fisiología del aparato reproductor masculino.
  • Envejecimiento: La producción de testosterona y la calidad del esperma tienden a disminuir con la edad.

Es importante mantener una salud sexual responsable mediante la realización de chequeos médicos regulares, la práctica sexual segura y la adopción de un estilo de vida saludable.

Referencias:

Gallegos, D. (08 de Noviembre de 2013). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/dramtzgallegos/anatomia-y-fisiologia-nocturno-anatomia-del-aparato-repr

Tamayo, A. (10 de Enero de 2015). Dialent. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F5163592.pdf&psig=AOvVaw01csqW6DsQJUXqp8TVHBf8&ust=1715219889313000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCPCni5r6_IUDFQAAAAAdAAAAABAE



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox