MAPA MENTAL:
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato reproductor femenino está formado por un conjunto de órganos encargados de producir los óvulos, transportar los espermatozoides, albergar y nutrir al feto durante el embarazo y dar a luz.
Órganos internos:
- Ovarios: Son las gónadas femeninas, responsables de la producción de óvulos y hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona). Tienen forma de almendra y se encuentran ubicados a ambos lados del útero.
- Trompas de Falopio: Son dos conductos musculares que se extienden desde los ovarios hasta el útero. Su función es transportar el óvulo desde el ovario hasta el útero y permitir la fecundación por el espermatozoide.
- Útero: Es un órgano muscular en forma de pera que alberga y nutre al feto durante el embarazo. El revestimiento interno del útero se llama endometrio y es donde se implanta el embrión.
- Vagina: Es un conducto muscular que se extiende desde el cuello uterino hasta la vulva. Es la vía por la que sale el flujo menstrual y el bebé durante el parto.
Órganos externos
- Vulva: Es la parte externa del aparato reproductor femenino. Está formada por los labios mayores, los labios menores, el clítoris y el meato uretral.
- Labios mayores: Son dos pliegues de piel que rodean y protegen los órganos genitales internos.
- Labios menores: Son dos pliegues de piel más pequeños que se encuentran dentro de los labios mayores.
- Clítoris: Es un pequeño órgano eréctil que es la zona más sensible del aparato reproductor femenino.
- Meato uretral: Es la abertura por la que sale la orina.
Ciclo menstrual:
El ciclo menstrual femenino es un proceso complejo y regulado por hormonas que prepara al cuerpo para la posible concepción y el embarazo. Este ciclo se divide en varias fases, cada una con funciones específicas. A continuación, te presento una descripción general de las etapas del ciclo menstrual:- Fase menstrual: La primera fase del ciclo comienza el primer día de la menstruación. Durante esta fase, el endometrio (capa interna del útero) se desprende y se expulsa a través de la vagina en forma de sangrado menstrual. Esta fase suele durar entre 3 y 7 días.
- Fase folicular: Después de la menstruación, comienza la fase folicular, que se caracteriza por el desarrollo de folículos en los ovarios. Estos folículos contienen los óvulos inmaduros que se preparan para la ovulación. Durante esta fase, los niveles de estrógeno aumentan gradualmente y estimulan el crecimiento del endometrio.
- Ovulación: La ovulación ocurre aproximadamente a mitad del ciclo menstrual, alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días típico. Durante la ovulación, un folículo maduro libera un óvulo que es capturado por las trompas de Falopio y se dirige hacia el útero. La ovulación es el momento más fértil del ciclo.
- Fase lútea: Después de la ovulación, comienza la fase lútea, durante la cual el folículo vacío se convierte en un cuerpo lúteo que produce progesterona. La progesterona ayuda a preparar el endometrio para la implantación del óvulo fecundado. Si no hay embarazo, los niveles hormonales disminuyen y se inicia un nuevo ciclo menstrual con la menstruación.
- Menstruación: Si el óvulo no es fecundado, el endometrio se desprende y sale del cuerpo a través de la vagina en forma de sangre menstrual.
Este ciclo se repite en promedio cada 28 días, aunque la duración del ciclo puede variar de una mujer a otra. Es importante destacar que factores como el estrés, la dieta, el ejercicio y condiciones de salud pueden influir en la regularidad y duración del ciclo menstrual.
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
Fecundación
La fecundación es el proceso por el cual un óvulo (célula sexual femenina) es fecundado por un espermatozoide (célula sexual masculina), dando lugar a la formación de un cigoto (célula inicial de un nuevo ser humano). Este proceso ocurre en las trompas de Falopio, que son dos conductos que conectan los ovarios con el útero.Etapas de la fecundación:
- Penetración del espermatozoide: El espermatozoide atraviesa la membrana del óvulo y se fusiona con el citoplasma.
- Activación del óvulo: La entrada del espermatozoide activa el óvulo para completar su meiosis II.
- Singamia: Los núcleos del espermatozoide y el óvulo se fusionan, formando el núcleo del cigoto. El cigoto ahora tiene 46 cromosomas, la mitad aportados por el padre y la otra mitad por la madre.
Embarazo:
El embarazo es el período de gestación durante el cual el cigoto se desarrolla y crece dentro del útero de la mujer hasta convertirse en un feto. El embarazo dura aproximadamente 9 meses o 40 semanas.
Etapas del embarazo:
- Primer trimestre (semanas 1-12): En esta etapa, el cigoto se implanta en el endometrio (revestimiento del útero) y se forman los órganos principales del feto. La mujer puede experimentar síntomas como náuseas, vómitos y fatiga.
- Segundo trimestre (semanas 13-27): El feto crece rápidamente y la mujer comienza a sentir sus movimientos. Los síntomas del embarazo suelen mejorar en esta etapa.
- Tercer trimestre (semanas 28-40): El feto se prepara para el nacimiento. La mujer puede experimentar molestias como acidez estomacal, dificultad para respirar e insomnio. El parto suele producirse entre las semanas 38 y 42 del embarazo.
Cambios en el cuerpo durante el embarazo:
El cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios durante el embarazo para adaptarse al crecimiento del feto. Estos cambios incluyen:
- Aumento de peso
- Agrandamiento del útero
- Cambios en la forma de la mama
- Estrías en la piel
- Fatiga
- Náuseas y vómitos
- Dolor de espalda
- Acidez estomacal
- Dificultad para respirar
- Insomnio
Si el óvulo es fecundado por un espermatozoide, se produce la fecundación. El óvulo fecundado viaja por la trompa de Falopio hasta el útero, donde se implanta en el endometrio. El embrión se desarrolla en el útero durante el embarazo, que dura aproximadamente 9 meses.
Función hormonal del aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino está regulado por un complejo sistema de hormonas que trabajan juntas para controlar el ciclo menstrual, la preparación para el embarazo y el desarrollo del feto. Las principales hormonas sexuales femeninas son el estrógeno y la progesterona, producidas principalmente por los ovarios.
Estrógeno:
La función principal es el desarrollo y maduración de las características sexuales femeninas, como el crecimiento de los senos, el vello púbico y axilar, la distribución de la grasa corporal y la regulación del ciclo menstrual.
Efectos en el aparato reproductor:
- Estimula el crecimiento y maduración de los folículos ováricos que contienen los óvulos.
- Provoca la proliferación del endometrio (revestimiento interno del útero) preparándolo para la implantación del embrión.
- Influye en la contractilidad de las trompas de Falopio, facilitando el transporte del óvulo.
- Aumenta la producción de moco cervical, creando un ambiente favorable para la supervivencia de los espermatozoides.
Progesterona:
La función principal es la preparación del útero para el embarazo y mantenimiento del mismo durante la gestación.
Efectos en el aparato reproductor:
- Induce la maduración secretora del endometrio, haciéndolo receptivo a la implantación del embrión.
- Suprime la contractilidad uterina, previniendo abortos espontáneos tempranos.
- Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias para la producción de leche materna.
- Disminuye la motilidad de las trompas de Falopio, dificultando el paso de espermatozoides si no hay fecundación.
Otras hormonas importantes:
- Hormona luteinizante (LH): Induce la ovulación, liberando el óvulo maduro del folículo ovárico.
- Hormona folículoestimulante (FSH): Estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos.
- Inhibina: Regula la producción de FSH, evitando el crecimiento excesivo de folículos ováricos.
- Hormona antimülleriana (AMH): Regula el número de folículos ováricos primordiales, determinando la reserva ovárica de la mujer.
- Oxitocina: Estimula las contracciones uterinas durante el parto y la eyección de leche materna durante la lactancia.
- Prolactina: Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche materna.
Importancia de la salud del aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino juega un papel fundamental en la vida de las mujeres, no solo por su capacidad para generar una nueva vida, sino también por su influencia en la salud física y emocional. Mantener una buena salud reproductiva es esencial para:
- La fertilidad y la procreación
- El bienestar físico
- El equilibrio hormonal
- La salud sexual
- La calidad de vida
Bibliografía:
Matute, M. (11 de Enero de 2018). Prezi.
Obtenido de
https://prezi.com/p/hbj3nyqyu4ip/anatomia-y-fisiologia-del-aparato-reproductor-femenino/
Suarez, M. (20 de Mayo de 2013). Slideshare.
Obtenido de https://es.slideshare.net/slideshow/fisiologa-aparato-reproductor-femenino/21545212
No hay comentarios:
Publicar un comentario