MAPA CONCEPTUAL:
FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Este proceso se realiza en dos etapas:
- Inspiración: El aire ingresa al cuerpo a través de la nariz y la boca, pasa por la faringe, la laringe y la tráquea, y llega a los bronquios y bronquiolos. Finalmente, llega a los alvéolos pulmonares, que son pequeños sacos donde se produce el intercambio de gases
- Expiración: El dióxido de carbono sale de los alvéolos, pasa por los bronquiolos, los bronquios, la tráquea, la laringe, la faringe y sale del cuerpo por la nariz o la boca.
ÓRGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO:
- Vías respiratorias: Nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos.
- Pulmones: Son dos órganos esponjosos ubicados en la cavidad torácica. Los pulmones están divididos en lóbulos, que a su vez se dividen en segmentos.
- Alveolos pulmonares: Son pequeños sacos donde se produce el intercambio de gases.
- Músculos respiratorios: Diafragma, intercostales y otros músculos que ayudan a mover el aire dentro y fuera de los pulmones.
INTERCAMBIO DE GASES:
El intercambio de gases en el sistema respiratorio es un proceso vital que se lleva a cabo en los pulmones y a nivel celular para garantizar el suministro de oxígeno a las células y la eliminación de dióxido de carbono, un subproducto del metabolismo celular.
- En los pulmones: El intercambio de gases comienza con la inhalación de aire rico en oxígeno a través de la nariz o la boca. Este aire viaja por la tráquea hasta llegar a los pulmones, donde se ramifica en bronquios más pequeños llamados bronquiolos y finalmente en alvéolos, diminutos sacos de aire rodeados de capilares sanguíneos. En los alvéolos, tiene lugar el intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre.
- Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono: El oxígeno atraviesa las paredes delgadas de los alvéolos y pasa hacia los capilares sanguíneos, donde se une a la hemoglobina de los glóbulos rojos para ser transportado a todas las células del cuerpo. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono producido por las células como resultado del metabolismo es liberado en la sangre, viaja de regreso a los pulmones y es eliminado al exhalar.
- Difusión: El intercambio de gases se produce por difusión, un proceso en el que las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se mueven desde una zona de mayor concentración a una de menor concentración, permitiendo que el oxígeno pase de los alvéolos a la sangre y que el dióxido de carbono pase de la sangre a los alvéolos para ser expulsado.
TRANSPORTE DE GASES:
El transporte de gases se realiza principalmente a través de dos mecanismos:
- Transporte de oxígeno (O2): El oxígeno inhalado se difunde desde los alvéolos pulmonares hacia los capilares sanguíneos pulmonares, donde se une de manera reversible a la hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos. Esta unión forma la oxihemoglobina, que es altamente eficiente para transportar oxígeno. La oxihemoglobina viaja a través de la circulación sanguínea hacia los tejidos, donde libera el oxígeno para su uso celular.
- Transporte de dióxido de carbono (CO2): El dióxido de carbono, producido como resultado del metabolismo celular, se difunde desde los tejidos hacia los capilares sanguíneos. Una parte del CO2 se transporta disuelto en el plasma sanguíneo, otra parte se une a la hemoglobina para formar la carbaminohemoglobina, y una fracción se convierte en iones bicarbonato (HCO3-) en una reacción catalizada por la enzima carbonic anhidrasa. Los iones bicarbonato se transportan en el plasma sanguíneo hacia los pulmones. En los pulmones, el dióxido de carbono es liberado desde la sangre hacia los alvéolos para ser exhalado fuera del cuerpo.
REGULACIÓN DE PH
- Filtración: La filtración en el sistema respiratorio es un proceso mediante el cual se eliminan partículas, polvo, alérgenos y microorganismos presentes en el aire que inhalamos. Esta función protectora es realizada principalmente por las vías respiratorias superiores, como la nariz y la garganta. Los vellos nasales y las mucosas producen moco que atrapa las partículas, mientras que los cilios (pelitos microscópicos) ayudan a mover el moco hacia la garganta donde puede ser eliminado al toser o tragar. De esta manera, se evita que las impurezas lleguen a los pulmones y causen irritación o infecciones.
- Humidificación: La humidificación en el sistema respiratorio consiste en agregar humedad al aire inhalado para evitar que las vías respiratorias se irriten debido a la sequedad. El aire que ingresamos a través de la nariz pasa por las fosas nasales, donde se encuentra una mucosa que contiene glándulas que producen moco y agua. Este moco humedece y calienta el aire, ayudando a mantener la hidratación de las membranas mucosas de las vías respiratorias y facilitando así el intercambio gaseoso en los pulmones.
LA TERMORREGULACIÓN
La termorregulación en el sistema respiratorio es un proceso mediante el cual se ajusta la temperatura del aire inhalado para que esté en un rango favorable y no cause daño a las vías respiratorias ni al cuerpo en general.
A medida que el aire sale de los pulmones, atraviesa las vías respiratorias, como la laringe, la faringe y la tráquea. Estas estructuras desempeñan un papel crucial en la producción de sonidos, ya que en la laringe se encuentran las cuerdas vocales, que vibran cuando el aire pasa sobre ellas.
Cuando respiramos, el aire entra en contacto con las membranas mucosas de las vías respiratorias, como la nariz y la garganta. Estas membranas tienen la capacidad de regular la temperatura del aire mediante la transferencia de calor. Por lo general, el aire que inhalamos está a una temperatura más baja que la temperatura interna de nuestro cuerpo, por lo que es importante calentar ese aire para evitar posibles lesiones o molestias en las vías respiratorias, especialmente en condiciones de frío extremo.
La producción de sonidos en el sistema respiratorio se refiere al proceso mediante el cual generamos sonidos al exhalar aire a través de las vías respiratorias y las cuerdas vocales. Este proceso es fundamental para la comunicación humana, ya que nos permite hablar, cantar y expresarnos de diversas formas.
VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES
Referencias:
Gromé, M. (17 de Junio de 2022). UNPROFESOR.
Obtenido de https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/partes-y-funciones-del-sistema-respiratorio-2280.html
Vélez, J. (30 de Octubre de 2023). Kenhub. Obtenido
de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-respiratorio-es
No hay comentarios:
Publicar un comentario