MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

MAPA CONCEPTUAL: 

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Existen varios métodos anticonceptivos disponibles para las mujeres, cada uno con diferentes niveles de eficacia y consideraciones individuales.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES 

Los métodos anticonceptivos hormonales funcionan liberando hormonas que previenen la ovulación o engrosan el moco cervical para impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo. Algunos de los métodos anticonceptivos hormonales más comunes incluyen:

  • Píldoras anticonceptivas: Las píldoras anticonceptivas son pequeñas píldoras que se toman por vía oral una vez al día. Contienen estrógeno y progestina, o solo progestina.
  • Parche anticonceptivo: El parche anticonceptivo es un parche adhesivo que se coloca en la piel durante una semana y luego se reemplaza por uno nuevo. Libera estrógeno y progestina a través de la piel.
  • Anillo vaginal: El anillo vaginal es un pequeño anillo flexible que se coloca en la vagina durante tres semanas y luego se retira y se coloca uno nuevo. Libera estrógeno y progestina a través de las paredes vaginales.
  • Dispositivo intrauterino (DIU): Un DIU es un pequeño dispositivo en forma de T que se inserta en el útero por un profesional de la salud. Puede liberar estrógeno, progestina o cobre. Los DIU pueden durar de 3 a 10 años, según el tipo.
  • Inyección anticonceptiva: La inyección anticonceptiva es una inyección que se administra por vía intramuscular cada 3 meses. Contiene progestina.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

Los métodos anticonceptivos de barrera funcionan creando una barrera física que impide que los espermatozoides lleguen al óvulo. Algunos de los métodos anticonceptivos de barrera más comunes incluyen:

  • Condones masculinos: Los condones masculinos son fundas delgadas de látex que se colocan sobre el pene erecto antes de la relación sexual. Ayudan a proteger contra el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • Condones femeninos: Los condones femeninos son fundas delgadas de poliuretano que se colocan dentro de la vagina antes de la relación sexual. Ayudan a proteger contra el embarazo y las ITS.
  • Diafragma: El diafragma es un dispositivo de silicona en forma de cúpula que se coloca en la vagina para cubrir el cuello uterino. Debe usarse con un gel o crema anticonceptiva.
  • Esponja anticonceptiva: La esponja anticonceptiva es un dispositivo suave y esponjoso que se coloca en la vagina para cubrir el cuello uterino. Está impregnado de espermicida.
  • Capuchón cervical: El capuchón cervical es un pequeño dispositivo de silicona en forma de campana que se coloca sobre el cuello uterino. Bloquea la entrada al útero.

OTROS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Otros métodos anticonceptivos incluyen:

  • Anticoncepción de emergencia: La anticoncepción de emergencia, también conocida como píldora del día después, es un medicamento que puede tomarse después de una relación sexual sin protección para prevenir el embarazo.
  • Coito interrumpido: El coito interrumpido es cuando el hombre se retira del pene de la vagina antes de la eyaculación. Es un método anticonceptivo muy poco confiable.
  • Ritmo: El ritmo es un método anticonceptivo que implica realizar un seguimiento de los días fértiles de la mujer y evitar tener relaciones sexuales durante esos días. Es un método anticonceptivo muy poco confiable.
Es importante consultar a un profesional de la salud para determinar cuál es el método anticonceptivo más adecuado según la salud y las preferencias de cada mujer.

Bibliografía:

Fernández, A. (12 de Julio de 2023). Reproduccion Asistida . Obtenido de https://www.reproduccionasistida.org/metodos-anticonceptivos/

Vitae. (28 de Abril de 2021). MasViate. Obtenido de https://masvitae.com/metodos-anticonceptivos-cual-se-adapta-mejor-a-tus-necesidades/

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox