INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

 MAPA CONCEPTUAL:

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), son infecciones que se pueden transmitir de una persona a otra a través del contacto sexual. Pueden ser causadas por bacterias, virus o parásitos. Son causadas por bacterias, virus o parásitos. Una infección de trasmisión sexual puede pasar de una persona a otra a través de la sangre, el semen o los líquidos vaginales y otros líquidos corporales.

Clamidia: 

La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Esta infección puede afectar tanto a hombres como a mujeres y es una de las ITS más comunes en todo el mundo. La clamidia se transmite principalmente a través del contacto sexual sin protección con una persona infectada.

En muchos casos, la clamidia no presenta síntomas evidentes, lo que puede llevar a que la infección pase desapercibida y se propague a otras personas. Cuando aparecen síntomas, estos pueden incluir dolor al orinar, secreción anormal en el pene o en la vagina, dolor abdominal bajo, sangrado entre periodos menstruales en las mujeres, entre otros.

Es importante destacar que la clamidia es tratable con antibióticos, por lo que es crucial detectar la infección a tiempo a través de pruebas médicas específicas. Si no se trata adecuadamente, la clamidia puede provocar complicaciones a largo plazo, como enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres, inflamación en los testículos en los hombres, dolor crónico en la pelvis, infertilidad y aumento del riesgo de contraer otras ITS.

Gonorrea:

Es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria puede infectar las membranas mucosas del tracto genital, recto y garganta, y se transmite principalmente a través del contacto sexual sin protección con una persona infectada.

Los síntomas de la gonorrea pueden variar en cada individuo, pero en general pueden incluir secreción en la uretra o en la vagina, dolor o ardor al orinar, sangrado vaginal entre periodos menstruales, dolor en la parte baja del abdomen, inflamación de los testículos en hombres, entre otros.

Es importante destacar que la gonorrea también puede ser asintomática en algunas personas, lo que aumenta el riesgo de que la infección pase desapercibida y se propague a otras personas. Si no se trata adecuadamente, la gonorrea puede provocar complicaciones graves como enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres, epididimitis en los hombres, problemas de fertilidad, aumento del riesgo de contraer otras ITS, entre otros.

La gonorrea se diagnostica a través de pruebas específicas como análisis de orina, hisopados de la uretra, vagina o recto, y es tratable con antibióticos.

Sífilis: 

Es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Se caracteriza por presentar diferentes etapas y síntomas, que pueden variar desde úlceras en los genitales hasta erupciones en la piel. Si no se trata adecuadamente, la sífilis puede progresar y causar complicaciones graves en diferentes órganos del cuerpo.

Herpes genital: 

Es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por uno de dos virus: el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) o el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). El VHS-1 suele ser la causa del herpes labial, mientras que el VHS-2 suele causar el herpes genital. Sin embargo, cualquier virus puede causar cualquiera de los dos tipos de herpes.

El herpes genital se transmite por contacto piel con piel con una persona infectada, generalmente durante las relaciones sexuales. El virus puede propagarse incluso si la persona infectada no tiene ningún síntoma visible.

El herpes genital no tiene cura, pero los medicamentos antivirales pueden ayudar a controlar los síntomas y reducir la frecuencia de los brotes. El tratamiento también puede ayudar a reducir el riesgo de transmitir el virus a otras personas.

Las verrugas genitales: 

También conocidas como condilomas acuminados, son crecimientos de la piel causados por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Estos crecimientos suelen ser indoloros y pueden aparecer en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta.

Hepatitis B: 

Es una infección viral que puede causar inflamación del hígado. Se transmite a través del contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales infectados. La hepatitis B puede ser aguda o crónica y aumenta el riesgo de enfermedad hepática crónica, cirrosis e incluso cáncer de hígado.

Hepatitis C: 

Es una infección viral que afecta al hígado y se transmite principalmente a través del contacto con sangre infectada. La hepatitis C puede ser aguda o crónica y, si no se trata, puede provocar cirrosis hepática y cáncer de hígado.

Tricomoniasis: 

Es una infección causada por un parásito protozoario y es una de las ITS más comunes en todo el mundo. Puede causar secreción vaginal, picazón, irritación y dolor al orinar en las mujeres, y secreción uretral y dolor al orinar en los hombres.

Las verrugas genitales: 

Son pequeñas protuberancias blandas que se forman en la piel alrededor de los genitales. Pueden ser de color marrón, rosa o blanco y pueden ser lisas o tener una textura verrugosa. Las verrugas genitales generalmente no son dolorosas, pero pueden ser molestas y contagiosas.

El virus del papiloma humano (VPH): 

Es un grupo de virus que pueden causar verrugas genitales y otros problemas de salud. Existen más de 200 tipos de VPH, de los cuales algunos pueden causar verrugas genitales inofensivas, mientras que otros pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano, pene o garganta.

El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. Se estima que casi el 80% de las personas sexualmente activas contraerán el VPH en algún momento de su vida. La mayoría de las infecciones por VPH no causan ningún síntoma y desaparecen por sí solas sin tratamiento. Sin embargo, algunas infecciones por VPH pueden causar verrugas genitales o cáncer.

El cáncer causado por el VPH generalmente se desarrolla lentamente y puede no presentar síntomas durante muchos años. El cáncer de cuello uterino es el tipo más común de cáncer causado por el VPH, pero el VPH también puede causar cáncer en otras partes del cuerpo, como la vagina, la vulva, el ano, el pene y la garganta.

La infección por VPH se puede transmitir por contacto de piel a piel durante las relaciones sexuales. Esto significa que el virus puede propagarse incluso si la persona infectada no tiene ningún síntoma visible.

No existe cura para el VPH, pero hay vacunas que pueden ayudar a prevenir la infección. Las vacunas contra el VPH se recomiendan para niñas y niños de 11 y 12 años, y también se pueden administrar a adultos jóvenes de hasta 26 años.

VIH: 

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si no se trata, el VIH puede causar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la etapa más avanzada de la infección por VIH. El sistema inmunitario de una persona con SIDA ha sido dañado por el VIH. Esto hace que la persona sea más propensa a contraer infecciones y enfermedades graves, que pueden ser mortales.

Cómo se transmite el VIH:

  • Relaciones sexuales sin protección: El VIH se puede transmitir a través del semen, el fluido preseminal y la sangre vaginal o rectal durante las relaciones sexuales sin protección.
  • Compartir agujas: El VIH también se puede transmitir al compartir agujas u otro equipo para inyectar drogas.
  • De madre a hijo: El VIH también se puede transmitir de una madre embarazada a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

SIDA: 

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la etapa más avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El VIH ataca el sistema inmunitario del cuerpo, lo que lo debilita y lo hace más susceptible a infecciones y enfermedades graves. Cuando el sistema inmunitario se daña gravemente, se considera que la persona tiene SIDA.

Es importante practicar sexo seguro utilizando preservativos, mantener una buena higiene íntima, realizarse chequeos médicos regulares y hablar abiertamente con la pareja sobre la salud sexual.

Referencias:

Anzilotti, A. (Febrero de 2022). Kidshealth. Obtenido de https://kidshealth.org/es/teens/std.html

Pruthi, S. (16 de Marzo de 2024). Mayo Clinic. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sexually-transmitted-diseases-stds/symptoms-causes/syc-20351240

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox